
Esta genuina y fascinante expresión popular es el arte de lo esencial y del devenir de los pueblos centroamericanos, multiculturales y multilingües, realizado sin más objetivo que convertir los objetos de uso cotidiano en la expresión del sentimiento hacia su entorno natural. Un entorno que le ofrece las materias primas y en el que vive inmerso, sufriendo y gozando de las múltiples y complejas realidades.
Las piezas de uso utilitario, decorativo o religioso, nos hablan de un universo mágico y de rituales ancestrales, fusionados con la tierra y con las fuerzas espirituales. Los conocimientos, trasmitidos de generación en generación, se enriquecieron, a través de los siglos, con la presencia de poderosas y ricas culturas, maya, española y africana. Mestizaje cultural y espiritual, enraizado en lo más profundo de la historia y del sentimiento popular centroamericano.
Actualmente, los artesanos y sobre todo, las artesanas (pues la artesanía es una actividad mayoritariamente femenina), siguen trabajando con la maestría, originalidad y finura que tanto impresionaron a los conquistadores españoles del siglo XVI. Sus trabajos expresan belleza, expresividad, colorido y variedad, y en una atrevida apuesta, innovan y se adaptan a las nuevas tendencias y gustos, a nuevos mercados. La globalización es una realidad.
Las instituciones gubernamentales, asociaciones gremiales y la cooperación internacional hacen posible que estos creadores, principalmente las nuevas generaciones, adquieran formación para mejorar la calidad del producto e incursionen en el difícil mundo comercial y de la exportación.
Tradición y modernidad se fusionan en un diálogo original y constructivo. Se apuesta por mantener vivas las tradiciones de raíces milenarias, la memoria de un pueblo, y asumir, con esfuerzo y creatividad, los retos del tercer milenio, las nuevas tecnologías, diseño y marketing en la dura competencia empresarial.
Las artesanías, de raíces indígena, española y afrocaribeña, muestran el sentimiento de mujeres y hombres que nos brindan lo mejor de su quehacer diario, y que nos hablan, a través de sus creaciones, de lo cotidiano, de su entorno natural y social, de la vida y del amor, y lo más importante, de sus esperanzas en un futuro más justo y prometedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario