Aventuras, viajes y emociones sin límite de edad. Se requiere: pasión por la vida.
29/12/07
LA AVENTURA ES POSIBLE
No hay edad ni circunstancias que nos impida disfrutar de los viajes de aventura. Un reto posible y hermoso si logramos aunar esfuerzo y espíritu aventurero. Foto de la Expedición Cacique 2004 "Tras las huellas de Humboldt en el Orinoco" Foto: El Orinoco al atardecer.http://www.manuelmendez.com.es/expediciones.htm
Me encanta tu blog, Manuel. Cuenta conmigo un aventurero algo mayorcito pero que se ha recorrido en canoa ríos amazónicos tortuosos del Perú, a pata durante días y días atravesando la selva por trochas inverosímiles a golpe de machete, y que tiene la suerte de tener grandes amigos entre los indígenas Aguarunas y Huambisas (etnia Jíbara del Amazonas), entre los Piros y Machiguengas (de Madre de Dios), entre los Shipibos y Conibos (Lago Yarinacocha, Pucallpa) y entre los Lamas (San Martín. Hpy puede ser el día de una gran amistad... y del incio de una gran aventura.
Sr. Méndez: Deseo que su página puede ser útil a todos aquellos que soñamos con recuperar tiempos perdidos, muchos no todos hemos tenido la suerte de poder viajr o de realizar aventuras. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. Cuente conmigo para lo que se tercie. Un aspirante a viajero Joaquín
La edad no es obstáculo para seguir disfrutando de uno de los grandes placeres que nos ofrece la vida: viajar y vivir nuevas experiencias...en todos los ámbitos. Este blog pretende ser un "punto de encuentro" para todas aquellas personas enamorados/as de la aventura.
En España, como en la mayoría de los países más desarrollados, el colectivo social de los seniors adquiere día en día una creciente importancia a todos los niveles. Por primera vez las personas mayores de 60 años de edad superan a niños y jóvenes juntos. Estamos entrando a la «Era de la Longevidad». La esperanza de vida se alarga espectacularmente. Los hombres viven en la actualidad un promedio de 78 años y las mujeres 83.
Por otra parte, la fecha del cese laboral se adelanta y pasa gradualmente de los 65 a los 60 años, las pre-jubilaciones a los 50 se multiplican en las grandes empresas y entidades financieras. La etapa de la jubilación se alarga cada vez más y dura entre veinte y treinta años. Hemos descubierto, en los últimos tiempos que, la jubilación, es la mejor etapa de la existencia humana, un tiempo para vivir, unos años para disfrutar de todo lo bueno que ofrece la vida, para utilizar el abundante tiempo disponible, para gozar de la naturaleza, del turismo, de los viajes, del arte y la cultura, de la convivencia, de la amistad y del amor.
Los seniors en España y en los países más avanzados del mundo desean vivir intensamente los años de la jubilación, quieren evadirse de lo cotidiano, salir de una vida rutinaria y aburrida, abrirse al mundo, a la aventura, a lo nuevo, a lo nunca visto. Saben que viajar es volver a vivir. Que el turismo fomenta el conocimiento de otros pueblos y de otras culturas. Que la aventura ayuda a mejorar la autoestima y a superarse uno a sí mismo. Es vivir nuevas experiencias. Es, en definitiva, gozar de la vida de forma alegre y jubilosa.
4 comentarios:
Es una idea genial. Mis felicitaciones
Un saludo especial por el éxito de este blog
Me encanta tu blog, Manuel. Cuenta conmigo un aventurero algo mayorcito pero que se ha recorrido en canoa ríos amazónicos tortuosos del Perú, a pata durante días y días atravesando la selva por trochas inverosímiles a golpe de machete, y que tiene la suerte de tener grandes amigos entre los indígenas Aguarunas y Huambisas (etnia Jíbara del Amazonas), entre los Piros y Machiguengas (de Madre de Dios), entre los Shipibos y Conibos (Lago Yarinacocha, Pucallpa) y entre los Lamas (San Martín.
Hpy puede ser el día de una gran amistad... y del incio de una gran aventura.
Sr. Méndez:
Deseo que su página puede ser útil a todos aquellos que soñamos con recuperar tiempos perdidos, muchos no todos hemos tenido la suerte de poder viajr o de realizar aventuras. Pero nunca es tarde si la dicha es buena.
Cuente conmigo para lo que se tercie.
Un aspirante a viajero
Joaquín
Publicar un comentario